CABEZA: Estructura y Volumetría

Micaela Alessandra Díaz Prado
8 min readMay 8, 2020

Temas de las semanas 4 y 5

Anatomía de la cabeza (cráneo y músculos)

Los huesos del cráneo encajan perfectamente entre cada uno. Entre los puntos máximos de este son los extremos de los parietales en cuanto al todo de la cabeza y los cigomáticos en cuanto a la cara. La proporción de estos es indispensable al momento de su representación.

Conocer los músculos de la cabeza nos ayuda a entender la volumetría que cada parte de esta presenta. En los dibujos podemos guiarnos de su volumetría al momento de querer generar planos.

En esta imagen, en la parte inferior se encuentra una abstracción geométrica de esta, la cual puede ser de mucha ayuda al momento de empezar con el bosquejo. En la parte superior de la imagen, nos muestra como se puede dividir en proporciones casi iguales la estructura de la cabeza. En esta se puede comprender la división en 3 partes de la cabeza desde el inicio de la frente hasta la barbilla.

Para realizar una buena representación de esta, se debe tener en cuenta la variación de los ejes y de la perspectiva. Este aspecto, en mi caso, algunas veces resulta ser muy confuso por lo cual debo de prestar más atención al momento de dibujar y establecer correctamente las paralelas que sirven como guia para hacer las cejas, ojos, nariz, boca, etc.

En esta otra imagen se está comparando a la cabeza como si fuera una pelota, esto también nos puede ayudar a identificar las áreas de luz y sombra para generar volúmenes.

En esta otra imagen, se puede apreciar mejor el concepto de los valores tonales y la cantidad de luz que hay en estos. En este caso no nos referiremos a la sombra.

Referentes

Autor: Rembrant

Técnica: grabado

Tamaño: h 91mm × W 76mm

Localización: Legado del Sr. y la Sra. De Bruijn-van der Leeuw, Muri, Suiza

Este referente lo elegí por, en primer lugar, la perspectiva del personaje y como Rembrant logra manejar los ejes y paralelas correctamente. También, me gusto la destreza que presenta para realizar estas líneas que generan volúmenes y, por ejemplo, en la frente le ayuda a realizar las arrugas de la piel del anciano. Además de su buen estudio de luz.

Autora: Susan Lyon

Técnica: pasteles

Tamaño: -

Localización: -

Este trabajo me gusto tambien, porque trabaja el perfil que es bastante complicado de generar volúmenes. Además, el efecto de difuminado le da un aspecto suave que personalmente me agrada.

Autor: Oliver Sin

Técnica: carboncillo y lápiz

Tamaño: -

Localización: -

En el retrato de Oliver Sin me parece interesante como a creado la composición en general, que pareciera que la chica saliera un poco del papel. Otro aspecto que me gusta es como a manejado el carboncillo de una manera bastante relajada y generando los volúmenes del rostro.

The day that never comes

Autor: Joshua Miels

Técnica: óleo sobre lienzo.

Tamaño: -

Localización: -

Este referente lo elegí porque presenta una gran cantidad de valores tonales para dar la sensación de volumetría. Además me gusta el hecho que empleará colores azul, naranja y tonos verdosos. Otro factor que me gusto fue la pinceladas que da en el lienzo.

Me parece interesante como la forma de retratar la cabeza durante el transcurso de las historia. En la actualidad, se ve una bastante creatividad al momento de elegir tanto el medio de trabajo como los colores, matices a utilizar. Por ejemplo, en el último referente a pesar de utilizar oleo, le da una perspectiva más moderna por el empleo de esos colores y tratamiento. Por otro lado el primer referente de Rembrant, presenta otra perspectiva. La forma en que es retratado el anciano transmite un sentimiento, hasta la posición del personaje muestra como si estuviera afligido o triste y la técnica empleada por Rembrant es grabado, el cual tiene otra lógica de funcionamiento.

Proceso

Primer dibujo

Mi madrina está ubicada al lado de la ventana por lo que el lado derecho está más iluminado. Además, el punto de vista es picado lo que quiere decir que la parte inferior de la cabeza como el mentón, boca y nariz se verán reducidos.

El dibujo lo realice con carboncillo y lápiz 8b. Cuando los profesores vieron el dibujo, me dijeron que la nariz podía salir más hacia la derecha y en que la foto se percibe más la parte de los músculos, los cuales en mi dibujo no se apreciaban.

En esta corrección, me señalaron que el trazo de la nariz estaba demasiado fuerte y que el labio inferior debería ser un poco más grande.

Imagen Final

Segundo Dibujo

Mi prima hermana se encuentra en 3/4 con la luz que viene del lado derecho, los ejes están levemente inclinados.

Para este dibujo lineal de cabeza, utilice carboncillo y tiza pastel de color negro. Los profesores comentaron que la nariz debía salir más a la derecha, que compare la distancia en la que había en la foto con la de mi dibujo. También, mencionaron que marcará la glabela para que se entendiera mejor y que le bajara la intensidad a las clavículas.

Al mostrar la corrección, me indicaron que mucho se había agrandado la nariz y que la línea de esta estaba muy marcada y que la fosa nasal era muy pequeña. También, mencionaron que la boca deberia estar mas a la derecha.

Imagen Final

Tercer dibujo

En este dibujo de volumetría decidí utilizar pastel negro y pitt negro.

En este dibujo, los profesores comentaron que el maxilar había adoptado una forma diagonal que tenía que corregir. Otro aspecto que tenía que corregir era que la nariz tenía que salir un poco hacia la derecha y la sombra del medio debería estar también más hacia la derecha. Además, las luces no se diferenciaban del todo y el ojo izquierdo debería estar más oscuro.

Cuando les mostré el avance, me indicaron que las luces del lado izquierdo eran muy iguales y que estas deberían ser de diferente intensidad. Además, el fondo competía mucho con la cabeza y no se integraba mucho.

Imagen Final

Cuarto dibujo

En este dibujo utilice bistro marrón oscuro.

En el último dibujo, los profesores comentaron que le faltaba cráneo en la parte superior izquierda y que el cuello estaba un poco ancho. Además, la luz de la nariz debería correr más hacia la parte izquierda. Otro aspecto fue que la oscuridad de la frente tendría que modificarla ya que se comenzaba a parecer al cachete derecho. Finalmente, la boca debería ser un poco más grande y el labio superior no tan iluminado.

Imagen final

Conclusiones

Este segundo tema de Estudios de Representación 2 fue difícil, a pesar de haber hecho dibujos de cabeza en otros cursos, sinceramente antes de empezar el curso no había practicado y al ser bastante complejo tenía miedo que no tuviera buenos resultados. Sin embargo, que los profesores explicaran el ejercicio antes de desarrollarlo y con sus consejos me ayudo bastante en este proceso de volver a dibujar cabezas. Siento que todavía tengo mucho que aprender sobretodo en identificar cómo están posicionados los ejes y su relación con el eje vertical o, en algunos casos los ejes están bien, pero un elemento no sigue a este. Me pareció que estos trabajos demandan bastante tiempo y concentración, sobretodo al momento de plantear la estructura, pero también son los que más me gustan.

Bibliografía:

--

--